Más allá de los balances: finanzas que transforman personas
Liderar las finanzas en una startup es, sin dudas, un desafío apasionante. Quienes pasaron por esto saben de qué hablo: decisiones que no pueden esperar, cambios de rumbo, aprendizaje constante y una dinámica que no da respiro.

Nada está completamente escrito y mucho se construye sobre la marcha. Es un recorrido vertiginoso, pero también profundamente gratificante cuando las cosas empiezan a alinearse.
En Teamcubation, además de enfrentar todos los desafíos propios de una startup en crecimiento, tenemos un componente adicional: nuestra materia prima son las personas. No desarrollamos un producto físico ni un servicio digital; desarrollamos experiencia en las personas, especialmente en quienes están dando sus primeros pasos en el mundo laboral.
Eso cambia todo. Cada decisión financiera que tomamos no solo impacta en los números o en el flujo de caja, sino también en la trayectoria de quienes están aprendiendo y trabajando con nosotros. Nuestro modelo implica invertir en formación, acompañamiento y entrenamiento on-the-job, antes incluso de que el cliente final reciba el valor de esa persona formada. Desde lo financiero, eso significa gestionar inversiones humanas antes que ingresos, y hacerlo de manera sustentable.
Los desafíos de combinar finanzas y propósito
El primer gran desafío es alinear la estrategia financiera con el propósito de la organización. En una empresa tradicional, el foco suele estar en la rentabilidad, la eficiencia y la optimización de recursos. En Teamcubation, el foco está en crear oportunidades reales de desarrollo profesional, y eso nos obliga a pensar las finanzas con una mirada más amplia y humana.
Otro desafío importante es el equilibrio entre crecimiento y sostenibilidad. Escalar operaciones sin perder la esencia del modelo —la calidad de la experiencia que damos— exige precisión: decisiones de inversión cuidadas, control del flujo de fondos y un seguimiento muy cercano de los indicadores. En una startup, el tiempo y los recursos financieros son los activos más valiosos, y administrarlos con inteligencia es lo que marca la diferencia entre avanzar o estancarse.
Algunos aprendizajes y consejos
Después de estos dos años al frente de las finanzas en Teamcubation, hay algunos aprendizajes que se repiten:
- Las finanzas también deben reflejar el propósito. No se trata solo de medir márgenes y rentabilidad, sino de entender cómo cada peso invertido contribuye a generar más valor en las personas.
- Invertir en experiencia es invertir en capital humano. A veces el retorno no se mide en el corto plazo, pero sí en la calidad de las relaciones con clientes, la reputación y la solidez del modelo.
- Los procesos financieros deben adaptarse al ritmo de la startup. No siempre se puede tener la estructura perfecta; lo importante es que sea ágil, transparente y acompañe las decisiones estratégicas.
- El control y la flexibilidad no son opuestos. Se puede tener disciplina financiera sin perder capacidad de reacción. De hecho, esa combinación es clave para sobrevivir y crecer.
Hoy, mirando hacia atrás, puedo decir que logramos escalar en ventas, expandirnos geográficamente y multiplicar la cantidad de personas que estamos formando, sin perder de vista lo esencial: que detrás de cada número hay una historia de crecimiento.
En definitiva, manejar las finanzas en una empresa que desarrolla experiencia es equilibrar razón y propósito. Y cuando ese equilibrio se logra, los resultados —económicos y humanos— terminan potenciándose mutuamente.

CFO en Teamcubation. Seguime en LinkedIn